Por Fiestas patrias tenemos el 50% de nuestros productos!!

La importancia de la conectividad en las instalaciones eléctricas
La conectividad es la capacidad de establecer una conexión, una comunicación o un vínculo entre dispositivos, personas o redes, con el fin de intercambiar información o establecer una conexión directa mediante información digital. En el contexto actual, se ha convertido en una herramienta fundamental para la transformación digital de nuestras sociedades y economías. Desde los relojes inteligentes hasta los smartphones y los dispositivos del Internet de las cosas (IoT), nos permite estar interconectados, acceder a recursos, realizar transacciones y mejorar nuestra eficiencia en diversos aspectos de nuestra vida diaria. Pero también desempeña un papel crucial en la gestión de la información y en la mejora de los procesos en nuestras instalaciones.
Una de las grandes ventajas de la conectividad es que puede verse soportada con otros niveles superiores como son los softwares o también los servicios y análisis. Estos análisis ayudan, mediante patrones de funcionamiento y autoaprendizaje, a anticipar una respuesta o a proponer una solución para mejorar el funcionamiento y la eficiencia de los dispositivos conectados. Es lo que se conoce como IoT o Internet of Things.
La detección temprana de un problema nos puede ayudar a prevenir cualquier incidencia o suceso desagradable. Estar informado en todo momento de cualquier evento crítico o conocer la vida útil de nuestros equipos nos puede ayudar a ser más eficientes y a minimizar riesgos en nuestras instalaciones. Esto permite anticiparnos y en definitiva, a ser más ágiles a la hora de dar una respuesta. Una de las áreas en las que la conectividad juega un papel crucial es en el suministro eléctrico de las instalaciones industriales.
Gracias la conectividad, podemos visualizar información detallada sobre el funcionamiento de una instalación industrial, desde el centro de transformación hasta los cuadros de distribución.